No son 201, sino 434 los empleados estatales investigados por cobrar plan Potenciar Trabajo
Y es que ayer se conocieron más detalles de lo que se encamina a ser el mayor caso de fraude estatal en toda la historia judicial de Salta. Uno de los aspectos salientes, tiene que ver con la cantidad de empleados que están en la mira del fiscal federal Ricardo Toranzos, quien dirige la pesquisa en Salta, ya que los fondos afectados son de orden nacional.
Como se sabe, la semana pasada se filtró un listado de 201 empleados que habrían percibido el plan “Potenciar Trabajo”, siendo que tienen relación de dependencia en organismos de la administración pública de la Provincia, una causa por la cual no es compatible la asignación del beneficio económico de dicho plan, establecido en una suma mensual de 78 mil pesos.
Hasta ahí, el cálculo del perjuicio económico causado ascendía a la suma de 15.678.000 por mes, sin que hasta el momento la investigación haya determinado desde que fecha, los empleados incluidos en el listado viralizado comenzaron a cobrar dicho dinero, dato fundamental, pues el programa data de 2020.
Si es que los empleados investigados comenzaron a cobrarlo desde esa fecha, el monto de 15.678.000 mensual debería ser multiplicado por tres años, lo que elevaría el perjuicio a poco más de 564 millones de pesos, una suma que salió del dinero de las arcas del Estado Nacional que, va de suyo, se conforman con el dinero que aportan todos los argentinos, en materia impositiva y a través de los fondos de la ANSES.
Si hasta aquí, el caso podría enervar a más de uno, el siguiente dato no es para nada menor, pues se supo que, en realidad, la fiscalía federal investiga la situación de 434 empleados, cifra compuesta por los 201 que ya fueron escrachados y los 233 restantes, los que se encuentran en un universo más complejo de desentrañar.