DestacadaECONOMIAINTERNACIONALESNACIONALESUncategorized

Acuerdo con el FMI: las primeras repercusiones del mercado por el anuncio del Gobierno

El primer dato que dio un indicio de que la noticia fue bienvenida en la City fue que los bonos en dólares se dispararon hasta más de 11% este miércoles 10 de enero y el riesgo país anotó su mayor caída diaria en siete semanas, tras conocerse que el Gobierno planeaba dar novedades respecto de un acuerdo, aunque luego moderaron la reacción positiva más hacia el cierre. También hubo una buena respuesta de las acciones argentinas en Wall Street, que saltaron hasta casi un 6%.

Y es que, tal como plantea el economista y director de Analytica Claudio Caprarulo, si bien «aún resta ver qué se acordó, en principio, es positivo que haya novedades porque resolver ese frente le permite al Gobierno reducir la incertidumbre».
En igual sentido, Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos, menciona que «el problema de los pagos al FMI son una preocupación para el Gobierno en la medida que el Banco Central (BCRA) no tiene reservas sólidas». En esa línea evalúa que, «si bien es difícil opinar sobre el acuerdo sin conocer los detalles técnicos aún, es un buen dato que se haya cerrado la negociación».

FMI: un desembolso necesario para pagar deuda

Tiscornia recuerda que el FMI tiene pendiente aún un desembolso con la Argentina y considera que, si se logra destrabar esta situación, ayudaría a despejar los vencimientos en dólares. El país debe afrontar la cancelación de deuda con el organismo por u$s1.915 millones en enero, u$s763 millones en febrero y u$s1.915 millones en abril, lo que totaliza unos u$s4.592 millones en el primer tramo del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *