Todos los detalles del ajuste cultural propuesto por Milei
La ley ómnibus que Milei envió al Congreso este jueves entraña un drástico ajuste al sector cultural. Contempla sólo dos destinos para los organismos que protegen y fomentan a la cultura en todo el territorio nacional. El paquete de reformas abarca el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y del Fondo Nacional de las Artes (FNA); y el desfinanciamiento del INCAA, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). «Artistas emergentes becados, obras de teatro independientes y bibliotecas populares en los barrios podrían dejar de existir», alertó en Twitter ATE Cultura Nación.
Ley Ómnibus de Milei: qué es, propuestas y PDF con el texto completo
Uno de los puntos más ásperos del paquete de leyes es la propuesta de derogación de la Ley Nacional del Teatro (24.800), que data de 1997 y determina que la actividad teatral, «por su contribución al afianzamiento de la cultura», debe contar con «promoción y apoyo del Estado Nacional». De concretarse la derogación, quedaría eliminado el Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo que organiza concursos, certámenes, muestras y festivales; otorga subsidios y becas a grupos, salas, artistas y eventos y estimula la conservación y creación de espacios, entre otras cosas. De este modo, el circuito independiente, tan prolífico en nuestro país, quedaría a la deriva. Una paradoja es que el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, llegó a nombrar director para el instituto: el director teatral Mariano Stolkiner.